Las partes de un libro: ¿Cuál es la estructura de una obra escrita?

Cómo sabemos, escribir un libro no es una tarea sencilla, más bien todo lo contrario, ya que lo mejor de este es la historia que alberga en su interior. Sin embargo, existen más elementos importantes que potencian su atractivo, cómo es el caso de las partes de un libro.

Estos elementos tienen gran relevancia ya que forman parte de la estructura física de la obra. Esto es lo que el lector toca, incluso hay algunos amantes de la lectura que disfrutan de la textura y olor que cada hoja desprende. 

Dado esto, nos hemos dado a la tarea de enseñarte cada una de las partes de un libro, tanto los elementos evidentes cómo aquellos que muchos pasan por alto. Por eso, si no estás seguro de conocerlos todos, deberías checar algunos de estos.

¡Comencemos!

Antes, es necesario empezar por el principio:

¿Qué es un libro?

La palabra Libro proviene del latín y se refiere a la corteza del árbol. Por ende, podemos asociar que un libro es un conjunto de hojas de papel o de algún otro material parecido, las cuales están encuadernadas y dan lugar a un volumen. 

Para que un libro sea considerado como tal, este debe contar con al menos 50 hojas en total. Esto se debe a que de otra forma estaríamos refiriéndonos a un folleto. 

Importancia de los libros y sus partes

En general, el libro está compuesto por varias partes que conforman un medio cultural por el cual se transmite todo tipo de conocimientos. Estos libros pueden compartir contenidos literarios, científicos, técnicos, académicos, biográficos, entre otros. 

Dado esto, las partes de un libro tienen una función importante y es que permiten que el lector tenga una grata experiencia de lectura, además de que ayuda a apreciar la obra literaria de mejor forma. 

Aunque en la actualidad los lectores pueden leer libros tanto impresos como digitales, la mayoría de sus partes siguen siendo similares, aunque no podamos tocar a algunos.

¿Cuáles son las partes de un libro?

Un libro está confirmado por múltiples elementos, cómo ya sabemos. Sin embargo, para entender mejor cada uno de estos y aprender la diferencia entre los libros físicos y digitales, es imprescindible dividir en dos la estructura de estos: las partes externas y las internas. 

Comencemos primero con las partes que podemos ver y tocar:

Partes externas de un libro

Estos elementos están presentes sólo en los libros físicos, ya que constituyen su estructura y el soporte de sus hojas. A continuación, sus partes:

Sobrecubierta

También llamada camisa o guardapolvo, es la parte que sirve como el forro del libro. Este puede ser opaco o de la misma temática del diseño de la cubierta, lo cual es lo más común en la mayoría de los libros. 

Su función es la de proteger la cubierta del libro, además suele estar suelto y puede ser removible. Asimismo, su material es de papel y otro más maleable que la tapa de la obra. 

Cómo ya mencionamos, puedes encontrar la sobrecubierta en dos presentaciones:

  • Opaca: aquí el guardapolvo es de colores oscuros y no muestra el nombre del libro, por lo que mantiene el misterio y resguarda la intimidad de tu lectura. De esta manera podrás leer en cualquier lugar sin que nadie se entere del tipo de lectura en el que estás sumergido. 
  • Con diseño: esta es la más común, ya que suele tener el mismo texto e imágenes que la portada del libro, incluyendo el título.  

Solapa

Esta parte suele ser la prolongación de la sobrecubierta o de la cubierta, se dobla hacia adentro y en ella se imprime información sobre el autor, sus obras publicadas, fotos, biografía, etc.

En los libros de tapa dura, la solapa suele incluirse en la sobrecubierta, mientras que en los de tapa blanda suele estar unida a esta. 

Cubierta

Esta es una de las partes más conocidas, ya que es la portada de nuestro libro. Es importante ya que es la parte más visible y curioseada por los lectores. 

Por otra parte, juega un papel importante al momento de que el lector se decida por tu libro, por lo que se debe tener una buena combinación de diseño, texto e imágenes para poder llamar su atención. Con esto harás que el libro sea llamativo en las manos de cualquier comprador, porque de otro modo pasará como si nada ante sus ojos. 

El Lomo

El lomo es la parte que se ve cuando ponemos un libro de lado. Por lo general, suele tener escrito el nombre del libro, su autor, el logotipo de la editorial, etc.

Su función más importante es unir las tapas del libro (delantera y trasera), sujetando así las hojas internas de este. Si el libro es corto y apenas supera las 50 páginas, su lomo será delgado y las hojas están unidas entre sí por grapas.

En cambio, si el libro es largo y con una gran cantidad de hojas, estas pueden ser sujetadas con pegamento o estar cosidas al mismo lomo. 

La ceja 

La ceja es quizá una de las partes externas menos conocidas de un libro. En sí, es contraria al lomo, ya que para verla debes poner el libro de perfil y viendo hacia ti. 

Realmente no tiene función aparente, pero aparece en los libros de gran volumen y con tapa dura. 

Páginas de Cortesía

Físicamente, está parte la puedes encontrar en el interior del libro, pero como no forma parte de este se considera como un elemento externo a este. 

Se trata de las 2 primeras y las 2 últimas hojas del libro, aunque en los libros de tapa dura la primera hoja se encuentra pegada a la tapa. 

Estás hojas puedes encontrarlas en blanco, con una frase o con imágenes que suelen dar un atractivo general al libro, aunque su función es totalmente decorativa. 

Contraportada

Por último, tenemos la contraportada, la cual se encuentra después de la portada.

Está suele ser una hoja en blanco o escrita con indicaciones sobre la propiedad literaria, editor, copyright, fechas de ediciones, reimpresiones, depósito legal, título original si se trata de una traducción, encargados del diseño, créditos, etc. 

En algunas ocasiones los lectores suelen confundir la contraportada con la parte de atrás del libro que indica la sinopsis de este y los datos de su autor. Sin embargo, es un dato erróneo, ya que a esa parte se le llama tapa y se encuentra tanto atrás como adelante del libro.

Del mismo modo que el elemento anterior, también se encuentra en el interior del libro, pero al carecer de contenido se considera un elemento externo. 

Partes internas de un libro

Ya que conocemos las partes externas, es momento de presentar las internas, las que conforman todo libro, ya sea impreso como digital. 

Dedicatoria

Este suele ser un pequeño texto del autor que se incluye al principio del libro y en él expone a quien o quienes dedica su obra. Este se sitúa después de la contraportada.

Presentación y agradecimientos

En esta parte el autor se toma el tiempo de dar las gracias a todas las personas que han hecho posible la redacción y posterior publicación de su libro. Normalmente incluye agradecimientos a editores, editoriales, amigos, familiares, entre otras personas que ayudaron en su creación y lanzamiento.

Índice

Esta es quizá una de las partes más útiles para el lector ya que refleja la estructura y la organización del contenido de cualquier libro. De esta manera puedes encontrar los títulos de los capítulos principales más fácilmente. 

La aparición del índice puede variar. Por ejemplo, en las obras de temas científicos suelen encontrarse al principio y en las literarias al final, aunque esto no es reglamentario y puede haber excepciones.

Prólogo 

Llamada también introducción, prefacio o preámbulo, es la presentación previa al contenido y se encuentra al inicio del libro. 

Muchos autores hacen uso de este espacio para explicar las razones que los llevaron a crear su libro, así como la idea principal sobre la que gira la trama, el contexto que usó, entre otros datos. 

Aunque muchos autores son los que escriben los prólogos, hay casos en el que este está redactado por un editor, un traductor o un experto en la obra. 

Algo que debes tener en cuenta 

Es importante que no confundas está parte con el epígrafe del libro. 

El epígrafe es una página en dónde el autor puede escribir unas frase, cita o sentencia que está relacionada profundamente con el contenido y trama de su obra. 

Tripa y capítulos: las partes de un libro más relevantes

Hemos llegado a lo más importante del libro: su contenido. 

Esta es la parte que comprende todo el contenido principal del libro y es el que tiene mayor cantidad de hojas, además es la que define el diseño y estructura del resto de la obra. Según la complejidad de la obra y su temática, este elemento se dividirá en más unidades inferiores, en donde se destacan los capítulos.

Los capítulos son las diferentes partes en las que se divide la historia. Los títulos de estos son capaces de darnos una pequeña idea sobre lo que viene a continuación, aunque hay veces que tienen un nombre superficial o, en otras ocasiones, solo llevan el número escrito en romano. 

Bibliografía

La bibliografía es un listado de obras que han sido usadas por el autor de alguna forma para realizar su libro. Estas son expuestas también como fuentes de inspiración o investigación al momento de hacer la obra. 

Colofón

Esta es una parte que se encuentra al final del libro e indica: 

  • Nombre del impresor
  • La fecha y lugar de impresión
  • Logotipo del impresor

Biografía

En algunas obras se colocan unas páginas que están destinadas a colocar la biografía del autor, y también del ilustrador según sea el caso. 

Epílogo

Este es el final de toda obra literaria y se incluye en ella alguna consideración, ya sea para desentremar algunas partes de la obra que han quedado sin resolver en alguna parte de la historia. 

¿Todos los libros tienen la misma cantidad de partes?

La respuesta a esto es no, ya que la división y número de partes dependen tanto del autor, la editorial y el contenido mismo del libro. 

Por ejemplo, las lecturas ligeras o libros cortos no necesitan de descripciones, biografías u otras partes que conllevan un mayor número de información. De hecho, aquellos volúmenes de tapa dura suelen ser extremadamente detallistas al incluir hojas de glosarios, terminología, traducciones, etc.

Partes internas del libro

El libro es una obra escrita que consta de diversas partes internas que le dan estructura y organización. Estas partes son fundamentales para comprender y navegar por el contenido de la obra. Una de las partes más importantes del libro es la portada, que generalmente incluye el título de la obra y el nombre del autor. La portada también puede contener elementos gráficos como imágenes o ilustraciones que representen el contenido del libro.

Otra parte esencial del libro es el índice, que se encuentra al principio de la obra y enumera los capítulos o secciones en el orden en que aparecen. El índice facilita la búsqueda de información específica dentro del libro, ya que permite al lector ubicar rápidamente el contenido que le interesa.

El prólogo es otra parte interna importante del libro. Este es escrito por una persona distinta al autor y suele brindar información adicional sobre la obra, como el contexto en el que fue escrita o la importancia del tema tratado. El prólogo puede ayudar al lector a comprender mejor el contenido del libro antes de comenzar a leerlo.

Además del prólogo, el libro puede incluir un prefacio o una introducción. Estas partes también se encuentran al principio de la obra y suelen ser escritas por el propio autor. El prefacio o la introducción brindan al autor la oportunidad de explicar sus motivaciones para escribir la obra, así como de contextualizar y presentar el tema que se trata en el libro.

Conclusión sobre las partes de un libro

En general, se conoce que las partes de un libro han cambiado con el pasar de los años, sobre todo si tomamos en cuenta los cambios en la forma en que este se imprime. Asimismo, la edición también influye en dichos cambios, añadiendo o eliminando partes según sea necesario o conveniente para la obra.

A pesar de esto, si tienes un libro en físico o digital, podrás diferenciar las diversas partes que tiene según sea el caso. ¿Conocías todas las partes externas e internas que hemos nombrado?

Otros enlaces de interés