La tipografía es un elemento importante, tanto en la edición de libros como en el mundo digital. Tener en consideración la forma, el estilo, grosor y tamaño de las letras es importante para que el mensaje sea bien transmitido a los consumidores.
Dado esto, la tipografía es una disciplina que hay que tomar en cuenta para el diseño de textos, ya que refuerza el mensaje. Como resultado, se puede transmitir información efectiva para lograr llamar la atención de las personas.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es la tipografía?
- 2 Importancia de la tipografía
- 3 Las tipografías más populares
- 4 ¿Cómo elegir la tipografía adecuada para tu texto?
- 5 Errores comunes al elegir las tipografías para tu texto
- 6 Conclusión
- 7 Otros artículos de interés
- 7.1 Calibre: ¿Qué es y cómo puedo instalarlo?
- 7.2 Sigil: un programa para crear tus libros digitales
- 7.3 Cómo escribir un libro en Word | Configuración y estructura
- 7.4 Cómo crear la portada de tu libro o novela
- 7.5 Los mejores libros de Tipografía
- 7.6 Cómo maquetar tu libro y dejarlo listo para la imprenta
En este artículo te enseñaremos qué es la tipografía, sus usos y algunos usos que puedes darle para tus textos. Con esto, podrás descubrir cuales son las tipografías más populares y cómo puedes aprovecharlas.
¡Adelante!
¿Qué es la tipografía?
La tipografía se trata de implementar diversos tipos de fuentes de letras, símbolos y números que buscan comunicar un mensaje de forma adecuada.
De este elemento depende que se transmita la emoción que quieres a los lectores, ya que los diferentes tipos de letras logran transmitir distintas sensaciones. De esta manera, pueden comunicar ideas, dándole forma al texto que quieres compartir al mundo.
Importancia de la tipografía
En sí, la legibilidad de cualquier texto depende de su contenido y su tipografía, ya que dependiendo de estos elementos el usuario podrá o no interesarse en tu escrito.
Dado esto, los puntos importantes de elegir correctamente una tipografía son:
- Permite que el texto sea legible, evitando que los usuarios abandonen tu obra con mayor rapidez.
- La tipografía comunica, por lo que debe ser acorde a lo que quieres transmitir para poder llamar la atención del lector.
- Logra definir la estética de tu libro o sitio web, por lo que un buen diseño combinado con tu texto será un éxito para tu proyecto.
Las tipografías más populares
La lista de tipografías es amplia, ya que se toma en cuenta el grosor, la inclinación y los “adornos” de cada letra. Sin embargo, a continuación, te mostramos algunas de las tipografías más populares que puedes usar para medios impresos o digitales:
Serif
Esta tipografía se caracteriza por tener un detalle al final de cada trazo o letra, a lo que se le conoce como serifa. Normalmente encontrarás este formato en libros impresos de gran longitud, ya que tienen buen grado de legibilidad.
Un ejemplo de esta tipografía son las fuentes Times New Roman y Courier.
Sans serif
A diferencia de la anterior, esta tipografía se destaca por la ausencia de serifas, por lo que son de terminaciones rectas y sobrias. Este estilo de letras es más utilizado en textos digitales, ya que son más legibles en dispositivos electrónicos.
La sans serif se considera una tipografía moderna y creativa, además transmite dinamismo y seguridad a tu escrito. Los ejemplos de este estilo son Arial y Helvética.
Otras clasificaciones de la tipografía son:
Ahora bien, existen otros tipos de letras dentro del mundo de la tipografía, siendo las más destacadas:
- Script: tienen la apariencia de la tipografía hecha a mano. Por ejemplo, la Lobster
- Decorativas de fantasía: estas no entran en los grupos anteriores y fueron creadas para un fin determinado, como el de adecuarse a un tiempo de la época o a un título específico.
- Tipografías de visualización: dentro de este grupo encontramos estilos y familias tipográficas que se utilizan principalmente para destacar. Para esto, usan la negrita, mayúsculas o fuentes de lujo para lograr resaltar encabezados y títulos.
¿Cómo elegir la tipografía adecuada para tu texto?
Una vez que ya sabes el concepto y las tipografías más comunes, puedes comenzar a crear un criterio y estilo de letra para transmitir tu mensaje. Sin embargo, no es una tarea sencilla, ya que puedes encontrarte con decenas de modelos que pueden o no serte de utilidad.
De hecho, puedes hacer tu tipografía desde cero construyendo tu propia fuente mediante softwares especializados en crear letras personalizadas. Sin embargo, puede que entre los estilos ya creados te encuentres opciones más adecuadas para lo que tienes planeado.
Una de las recomendaciones más importantes al momento de elegir la tipografía para tu texto es que debes optar siempre por la coherencia. Esto quiere decir que no necesitas más de dos fuentes o estilos para que las personas encuentren interesante tu escrito.
Muchos diseñadores optan por usar letras complementarias, que sean variantes de una misma fuente o provenientes de la misma familia tipográfica. De esta forma siguen la misma línea en cuanto a estilo, pero podrás marcar cierta diferencia entre los textos.
Algo que tienes que considerar
En general, para crear una buena composición tipográfica debes tener en cuenta los diversos elementos que la conforman. De esta forma lograrás darle mayor fuerza al mensaje, comunicando aquello que quieres decir con mayor fuerza.
En este caso, el tamaño, grosor, inclinación, color, jerarquía, espaciado e interlineado son los elementos que tienes que controlar para garantizar el entendimiento de tu texto.
Un ejemplo de esto lo vemos en un anuncio en el periódico, donde las letras con mayor tamaño son las que llaman la atención del lector. Mientras tanto, las negritas refuerzan las palabras claves.
Todos estos elementos logran incidir en la jerarquía de tu contenido, de este modo el usuario se interesará en leer todo tu texto con gran atención.
La tipografía para tu libro impreso
Lo fundamental en cualquier libro físico es el nivel de legibilidad que este tenga. De hecho, tiene la misma importancia que el contenido, el tipo de publicación y a quién va dirigido.
En cuanto a esto, hay factores que influyen en la legibilidad, como lo es la luminosidad del papel, el ancho de las columnas y el tamaño de los caracteres. Incluso, es importante considerar el espaciado entre las letras, el interlineado y el color.
En este aspecto, la tipografía más usada para estos libros es la serif, ya que facilita la lectura al crear una ilusión de línea horizontal, facilitando el desplazamiento visual. De igual manera, los remates quedan bien definidos y, estéticamente, es llamativa a los ojos del usuario.
En el caso de los libros para niños, la elección de la tipografía dependerá del juego de tamaño y color de la fuente, ya que tiene que ser más llamativo para los pequeños.
Entonces, ¿Cuál sería la tipografía para un libro digital?
En caso contrario a lo anterior, las páginas web y libros digitales requieren de la tipografía sans serif, ya que se aprecian mucho mejor sobre una pantalla. Esto se debe a que se adaptan mucho mejor a la resolución de esta.
Sin embargo, los tipos de letras que verás en sitios web serán aquellas fuentes que el diseñador haya escogido e incorporado. Incluso, como lector puedes elegir la que más se adapte a tus ojos o a tu gusto.
Errores comunes al elegir las tipografías para tu texto
En sí, al haber tantas opciones y estilos, escoger una tipografía adecuada puede volverse un trabajo complicado. Por ende, muchos incurren en errores que, aunque no cambian el contenido del texto, si afectan al modo en el que los lectores lo visualizan.
Por ello, recopilamos algunos de los errores que muchos cometen al elegir la tipografía y que debes evitar:
- Elección de un tamaño ilegible
Muchas veces se puede elegir el tipo de letra adecuada, pero si fallas con el tamaño de esta, puedes hacer que sea ilegible para los usuarios. Además, debes considerar que el tamaño debe adaptarse a las diferentes plataformas y sitios, si piensas en crear una página web.
- Combinar muchos estilos
Normalmente, combinar muchos estilos de letras y alternar tamaños suele confundir a los usuarios, ya que hacen cierto desorden visual. Por lo general se recomiendan dos familias tipográficas para todo un texto, ya sean libros o artículos.
- Usar mayúsculas
Con el paso del tiempo, se ha asociado al uso de las mayúsculas como un equivalente de enfado o irritación. Por ende, muchos lectores asocian a los textos en mayúsculas como gritos o reclamos, algo que sin duda puede no ser el mensaje que quieres transmitir.
En internet el uso de mayúsculas es equivalente a un lenguaje enfadado o de irritación.
- Exceso de cursivas
Si bien, el uso de tipografías en cursiva funciona para resaltar ciertas frases cortas de algún texto, al emplearlas en párrafos largos pierden totalmente la legibilidad. Por ende, no es beneficioso abusar de las letras cursivas, aunque sean estéticamente lindas.
- Abuso de texto centrado
Al igual que el uso excesivo de la cursiva, debes evitar utilizar con mucha frecuencia los textos centrados, ya que es un recurso que debe implementarse con cuidado. Los textos centrados crean cierto aspecto de desorden, por lo que vuelven los textos menos limpios, tanto en libros como en plataformas digitales.
Conclusión
Como has podido notar, el mundo de las tipografías es extenso y poder conocer todo a fondo tomaría horas y horas. Sin embargo, con el conocimiento que ahora tienes puedes emplear los estilos más representativos y eficaces en tus textos.
Asimismo, pudimos notar que la tipografía tiene un significado y un por qué. Por lo que vas a poder comunicarte a través de diversas fuentes hasta hacer llegar tu mensaje al mundo.
Además, también es considerada un arte, ya que es un procedimiento de comunicación con tipos, es decir, con letras y símbolos. Esto es algo que sin duda tiene gran peso en la manera de comunicarnos, lo que nos representa y nos representará a largo plazo.
Con este nuevo conocimiento ahora podrás considerar todos los elementos de la tipografía para tu proyecto de escritura. De esta manera puedes transmitir un mensaje mucho más efectivo y logramos conformar una imagen más sólida como autora o marca en la web.