Títulos para libros | Trucos y aspectos para tomar en cuenta

Si eres escritor puede que en más de una ocasión no supieras qué títulos colocarles a tus libros. Esto nos suele pasar al escribir nuestras historias sin tener una planificación previa. Sin embargo, existen algunas formas de crear títulos para libros atractivos, creativos y originales que te ayudarán a dominar el mercado.

En este artículo, te voy a enseñar a crear el título ideal para cualquier tipo de libro que quieras. Para esto, te invito a que te quedes hasta el final y empieces a tomar nota de cada consejo que te daré.

¿Cómo crear títulos para libros de géneros literarios?

En los títulos de novelas se debe pensar en la historia, sus características, los personajes, el ambiente y el tiempo en que se realiza. 

Estos generan emociones y sentimientos a los lectores que los motiven a leer el contenido del libro. Por lo tanto, deben ser creativos e impactantes a primera vista, y así logran quedarse grabados en la memoria de los lectores.

Asimismo, el diseño de la portada también juega un papel muy importante para llamar la atención de los lectores. Por este motivo, tanto el título como la portada deben combinarse de la mejor manera con un diseño creativo y original.

Trucos que puedes hacer al crear títulos para libros 

1- Utilizar el nombre del protagonista o referencias al mismo

Estos títulos son muy utilizados para hablar sobre la historia de un personaje en específico. Algunos ejemplos pueden ser: “Oliver Twist”, de Charles Dickens, y “Lolita”, de Vladimir Nabokov.

También se pueden hacer referencias a un personaje de la historia como: “La dama de las camelias”, de Alexandre Dumas, y “El niño con el pijama de rayas”, de John Boyne.

2- Usar el nombre del sitio donde transcurre la historia

Este tipo de títulos son perfectos para realizar historias con muchas tramas y personajes. Algunos ejemplos son: “Amsterdam”, de Ian McEwan, y “Berlín Alexanderplatz”, de Alfred Döblin.

También se pueden combinar los personajes con lugares como en: “La inquilina de Wildfell Hall”, de Anne Brontë, y “Albert de Adelaida”, de Howard L. Anderson.

3- Colocar las fechas o los lapsos temporales de la historia

De esta manera, lo hizo el reconocido autor George Orwell con su novela “1984”, un título simple que incita a saber qué ocurrió ese año. Asimismo, se pueden usar lapsos temporales como Miguel Delibes en “Cinco horas con Mario”.

4- Utilizar una frase conocida o modificala

Se puede utilizar una frase para que tu novela pueda ser identificada a través de esta, como en “Made in Spain”, de Javier Maestre. 

Otra manera puede ser inspirar el título de una frase como en “El espejo se rajó de parte a parte”, de Agatha Christie. 

5- Usar palabras de ideas contrarias

Esta es una forma muy curiosa de jugar con el lector, ya que se utiliza una frase con palabras que tengan ideas totalmente distintas.

Por ejemplo: “Crimen y Castigo”, de Fiodor M. Dostoievski, y “Orgullo y prejuicio”, de Jane Austen.

buscar títulos de libros originales

¿Cómo crear títulos para libros de no ficción?

A diferencia de los libros anteriores, en este tipo de libros se evita la originalidad y los títulos tienden a ser más descriptivos. Estos se inclinan por tener un mejor rendimiento comercial y un buen posicionamiento en las plataformas. Por esta razón, se utilizan palabras cortas, keywords, y títulos orientados al copywriting.

En otras palabras, estos títulos buscan informar los beneficios de su contenido y llamar la atención de lectores por su descripción. 

Puedes crear un título adecuado con los siguientes pasos:

1- Debes describir los beneficios del libro

Como ya mencioné anteriormente, estos títulos deben describir en pocas palabras el contenido del libro. Asimismo, tienen que enfocarse en brindar una solución a un problema a través de ciertos métodos o pasos, por ejemplo: “Cómo escribir más rápido”.

Puede que se vea muy simple y genérico, pero sirve como base para entender los siguientes pasos.

2- El título puede tener máximo 8 palabras

Ahora debes transformar ese título descriptivo en una frase que ocupe menos de 8 palabras. Por lo tanto, se debe intentar ser concisos y directos con lo que ofrece el libro. 

También puedes apoyarte en un subtítulo, como en el siguiente ejemplo:

Título: Cómo escribir más rápido, subtítulo: redacta más de 3000 palabras en una hora.

Siempre tienes que cuidar que el subtítulo no llame más la atención que el título en el diseño de la portada.

3- Combina el título con una o varias palabras clave

En este punto tienes que encontrar las mejores palabras claves que te ayuden a posicionar tu libro en los buscadores. Por este motivo, se tiene que hacer un estudio y conseguir las palabras más buscadas en Google.

Te recomiendo utilizar la herramienta Google AdWords, que realiza búsquedas de palabras claves y las combina para hacer un título optimizado. 

Aspectos que debes tener en cuenta al crear títulos para libros

  • El título no es lo único importante

Puede que hayas escogido el título más creativo, original y llamativo, pero si descuidas otros aspectos como la historia, la redacción, el diseño de la portada y el formato del libro. Es probable que no tengas un buen rendimiento comercial.

Por lo tanto, debes pensar en un buen título después de pulir todos los elementos que contiene tu obra.

  • El título que escojas no debe ser el definitivo

Está claro que conseguir el título ideal suele ser complicado, y es normal que evitemos cambiarlo después de encontrar el que más nos guste. Sin embargo, es importante tener en cuenta su rendimiento comercial, ya que, aunque el título sea bueno es posible que no genere ventas.

También, puede que una editorial quiera cambiar el título por uno que llame más la atención. Por esta razón, aunque escojas un buen título, no debes cerrarte a la posibilidad de cambiarlo en un futuro.

  • No intentes engañar a los lectores con el título

Acabo de mencionarte que es importante tener un título que genere más ventas, pero eso no significa que debas persuadir a los lectores con él. Si ellos notan que el nombre de la obra no tiene nada que ver con el contenido, es probable que termines teniendo malas recomendaciones. 

Ahora que conoces estos métodos para hacer un título, ¿qué esperas para implementarlos en tus libros? Es momento de que sueltes rienda a tu creatividad y consigas el título que te ayude a impulsar tu carrera como escritor.

Otros enlaces de interés