Seudónimo literario | Qué es y por qué se utiliza

¿Alguna vez has oído hablar de Neftalí Reyes Basoalto? Si sabes un poco de literatura, es muy probable que sí sepas quién es. Aunque quizás lo reconozcas mejor por su seudónimo literario, Pablo Neruda, con el que se hizo ganador del Premio Nobel de Literatura. 

Así como él, muchos otros autores también usaron seudónimos a lo largo de sus carreras, ya sea para generar ventas o tener más discreción. Los seudónimos literarios son recursos que todo escritor debe conocer. Por esta razón, en este artículo te explicaré el uso de los seudónimos en la literatura

También te mostraré algunos trucos sencillos para que puedas crear un seudónimo literario que te distinga de otros autores.

¿Qué es un seudónimo literario?

Un seudónimo literario es un apodo, nombre artístico o alternativo que utilizan algunos escritores al momento de publicar sus obras. Estos han sido utilizados desde hace cientos de años por autores que decidían mantenerse en el anonimato o querían que sus obras tuvieran una mejor recepción.

¿Por qué se utiliza?

Existen muchas razones por las que un escritor decide utilizar seudónimos para publicar sus obras. Algunas de ellas son las siguientes:

1- Intentar ser más comercial

Es normal que muchos lectores se sientan atraídos por libros de autores extranjeros, por lo que muchos autores deciden cambiar sus nombres por uno más comercial. Este fue el caso de Paco Fernández, conocido como Blue Jeans, donde él mismo indicaba que: “Paco Fernández no era muy comercial”.

2- Mantener discreción

Con anterioridad a las personas se les criticaba por intentar ser escritores profesionales, este rechazo provenía incluso desde el seno familiar. Un ejemplo conocido es el caso de Pablo Neruda, quien ocultó su verdadero nombre, Neftalí Reyes, para evitar molestar a su padre.

Eric Arthur Blair, también cambió su nombre por George Orwell para publicar “Sin blanca en París y Londres”. Todo esto para evitar que sus familiares se enterasen de su afición, puesto que el autor hace referencias a los maltratos que le daba su familia. 

3- Evitar la discriminación

Desde los comienzos de la literatura, sólo los hombres se dedicaban a esta profesión. Por ello, las escritoras no podían hacer públicas sus historias sin que fueran criticadas y menospreciadas por la sociedad. Esto hizo que muchas de ellas escribieran a escondidas de sus familiares y sus amistades, adoptando seudónimos masculinos para publicar sus obras sin ningún prejuicio.

Tal fue el caso de Charlotte Brontë, Emily Brontë y Anne Brontë, un trío de hermanas que escribían a escondidas de sus familiares con los seudónimos Currer, Ellis y Acton Bell respectivamente. 

Ventajas de publicar con un seudónimo literario

Publicar libros bajo un seudónimo literario tiene muchas ventajas que debes conocer. Entre ellas destacan las siguientes:

Te permite escribir con libertad desde el anonimato

Escribir bajo un seudónimo puede ayudarte a mantener tu identidad oculta y publicar cualquier género que quieras sin el temor de ser juzgado. A través de un seudónimo puedes explorar distintos géneros, nuevos estilos, tocar temas controversiales y muchas cosas más sin exponerte.

Podrás cambiar tu género para publicar en otros estilos

Aún está presente la creencia equivocada de que las mujeres solo escriben novelas o historias de índole romántico. Por esta razón, algunas escritoras siguen utilizando seudónimos masculinos para tener más relevancia en otros géneros.

Como Nora Roberts utilizando su seudónimo J.D. Robb, para diferenciar sus novelas policíacas de las románticas. También está el caso de J.K. Rowling, que utilizó el nombre de Robert Galbraith para hacer libros de novela negra.

Puedes englobar varios escritores con un seudónimo 

Existen algunos escritores que deciden utilizar un seudónimo para las novelas escritas a cuatro manos. Un libro que haya sido realizado entre varias personas puede ser publicado bajo el nombre de uno mediante un seudónimo.

Un ejemplo de su uso es Elizabeth Urian, el seudónimo utilizado por las hermanas Isabel y Nuria, escritoras españolas que escriben novelas románticas para adultos.

Puedes llamar más la atención con un nombre original

Si tienes nombres y apellidos comunes, es probable que tus libros no causen el mismo impacto que los de otros autores. Con los seudónimos puedes distinguirte de los demás.

Por ejemplo: los libros de un tal Javier José Ríos pueden pasar desapercibidos en una librería por verse común. Sin embargo, un libro de J. J. Rivers puede llamar mucho más la atención.

Mi seudónimo no me oculta, me define

Desventajas de publicar con un seudónimo literario

A pesar de las ventajas que tiene el uso de los seudónimos, también pueden presentar ciertos inconvenientes al publicar un libro. Algunas de las desventajas son las siguientes:

Complicaciones para registrar un libro de manera anónima

Es probable que no puedas mantener total discreción con un seudónimo, ya que algunas editoriales exigen los nombres reales de los autores. Asimismo, para las liquidaciones, facturas y contratos, es necesario tener los datos del autor. Por lo tanto, tus editores podrán saber quién eres, aunque tengas un seudónimo.

No podrás usar tus redes para promocionar el libro

Si ya eres escritor y quieres probar géneros distintos utilizando un seudónimo, es importante que los lectores no relacionen estas nuevas obras con las anteriores. Por lo tanto, debes dejar de lado tus redes sociales, blogs, marcas, empresas y cualquier sitio que pueda identificarte.

¿Cómo puedo crear un seudónimo literario?

Si te interesa crear un seudónimo, aquí te daré algunos consejos que te ayudarán para encontrar uno que se adapte a tu personalidad:

  • Investiga la historia de tus familiares y realiza combinaciones de nombres, lo cual puede ser un gran punto de partida. También puedes intentar combinar nombres con lugares importantes de la historia de tu familia.
  • Busca nombres de otros idiomas y sus significados, ya que es probable que alguna de esas traducciones pueda encajar con tu personalidad. Solo tendrías que darle unos pequeños cambios para hacerlo más original.
  • Utiliza un generador de nombres y así conseguirás ideas para tu seudónimo. Hay muchas aplicaciones y herramientas que te permiten crear nombres de manera gratuita.
  • Investiga los nombres de otros autores, quizás de esta manera puedas inspirarte en tu seudónimo. Observa sus características: si usan iniciales o nombres completos. También, revisa en cuáles géneros hay más hombres que mujeres.

Recuerda que el seudónimo es la forma en la que te conocerán tus lectores de ahora en adelante. Por ello, es muy importante que realices una serie de pruebas: 

  1. Verifica que está bien escrito y tiene una buena pronunciación, procura que sea algo que el lector pueda recordar.
  2. Asegúrate de sentirte representado con el mismo, ya que es el nombre con el que se referirán a ti a partir de ahora.
  3. Estudia su originalidad en Google. Debes buscar tu seudónimo en el buscador y verificar que no haga referencias a otras personas. 
  4. Revisa que esté disponible para poder crear perfiles, sitios webs y blogs con el seudónimo.

Al seguir estos pasos tendrás un seudónimo original con el que te identificarán tus futuros lectores. Ahora solo deberás hacerte cargo de la promoción de tus libros y darte a conocer.

Otros enlaces de interés